Dirigido a: Todos aquellos que deseen conocer el mundo de la ópera y tanto la composición de sus elementos como la apreciación de las estéticas.
Objetivos:
Lograr que los asistentes obtengan una clara comprensión de los elementos que integran una ópera y sus distintos estilos según las épocas.
Que los asistentes puedan lograr una apreciación de las óperas por medio del conocimiento de sus secretos mediante la observación de videos, de audición y de diálogos con profesionales y cantantes del mundo de la ópera.
Profesor a cargo: Eduardo Casullo. Profesor Universitario, Egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, Director de escena. Profesor de Practica escénica en el Conservatorio Juan José Castro. Miembro de la Asociación Argentina de Críticos Musicales, Miembro Honorario de la Asociación del Profesorado Orquestal. Expositor en congresos y jornadas nacionales e internacionales. Presidente del Centro de Egresados del Instituto Superior de arte del Teatro Colón. Es conductor del programa radial Operayre que se emite todos los domingos de 11 a 12 por FM Cultura, 97.9 y del programa de televisión digital La ópera en la Argentina de la nueva plataforma digital de la Secretaría de Cultura de la Nación-
El seminario consta de 12 clases de dos horas cada una, una vez a la semana .
Clase 1
Entendamos que es una ópera
Análisis de los componentes de una ópera.
Las obras
Los cantantes
Los coros
La escenografía
Las imágenes
El vestuario
Las luces
Las orquestas
Otros elementos
Breve historia de la ópera
Clase 2
El período antiguo:
Las costumbres
Los compositores
El concepto del tiempo
Los castrati
La anarquía en la ópera
Las óperas del período
Gluck, Monteverdi, Purcell
Orfeo y Eurídice
El Lamento de Ariadna
Armida
Dido y Aeneas
Clase 3
El período Clásico:
Mozart y su obra
La Flauta mágica
Don Giovanni
Clase 4
La ópera italiana 1
Sus principales autores:
Los distintos estilos de cada uno.
El bel canto;
Donizetti, Bellini, Rossini; sus obras.
Clase 5
La ópera italiana 2:
Verdi y sus tres períodos
Nabucco
Traviata, Rigoletto, Trovador
Clase 6
La opera italiana 3:
Verdi y sus obras madúras
Aida, La forza del destino
Don Carlo
Un ballo in maschera
Clase 7
La opera italiana 4:
Otros autores italianos
Mascagni, Poncelli
I Pagliaci
La Gioconda
Clase 8
La opera italiana 5:
Puccini
Madama Butterfly
La trilogía il tabarro, Suor Angélica, Gianni Schicchi
. La Boheme
Turandot
Clase 9
La ópera rusa:
La escuela nacionalista rusa
Mussorsgki, Tschaikowski
Rimsky Corsacov
Boris Godunov
La dama de picas
Clase 10
La ópera alemana:
Beethoven, Wagner
Fidelio, Lohengrin
La tetralogía
Tristan e Isolda
Clase 11
La ópera Francesa:
Bizet, Massenet
Carmen
Werther
Clase 12
La ópera argentina:
Felipe Boero, Mañanes
El matrero, Camila y la sombra,
Aurora
Resumen del ciclo
Durante el curso se proyectarán videos de las obras a conocer, con explicación y participaran cantantes especialistas en cada estilo.